El primer servicio que YUMA ofrece es la realización de análisis numéricos mediante software de Ingeniería Asistida por Computadora (CAE), el cual tiene como finalidad contribuir a mejorar el diseño o manufactura de los componentes o sistemas de nuestros clientes, con las múltiples ventajas que eso conlleva.
Nota: Las capacidades de los programas no se encuentran visibles en la versión móvil.
Análisis Estructurales
Entre los tipos de análisis estructurales que podemos realizar, se encuentran los siguientes: LINEAL Y NO LINEAL ESTÁTICOS , TÉRMICO, MODOS DE VIBRACIÓN, PANDEO, TRANSITORIOS (FRECUENCIA Y ESPECTRAL) y FATIGA-DURABILIDAD.

MSC Nastran es un programa de análisis estructural multidisciplinario utilizado en ingeniería para realizar simulaciones estáticas, dinámicas y térmicas a través de dominios lineales y no lineales. Debido a que está basado en métodos numéricos muy sofisticados y eficientes, es el solver de Análisis de Elemento Finito (FEA) más utilizado a nivel industrial, ya que obtiene resultados de muy alta precisión en tiempos de cómputo razonables.

La integración de la interface de usuario con los métodos de solución, da al ingeniero la ventaja de validar las modificaciones estructurales a sus diseños de manera rápida y eficiente. Capacidades: ESTRUCTURAL LINEAL y RESPUESTA A LA FRECUENCIA

MSC Apex es un software CAE que combina preprocesador y posprocesador en el mismo ambiente. Su modelador permite modificar geometrías de forma directa e intuitiva con la finalidad de limpiarlas de errores o simplificarlas, al tiempo que modifica su malla para ser resuelta estructuralmente.

Para análisis estructurales en el ámbito de la Ingeniería Civil, se pueden llevar a cabo los siguientes estudios: LINEAL Y NO LINEAL, DINÁMICO, FILTRACIÓN y TRANSFERENCIA DE CALOR

CivilFEM (alimentado por el solver MSC Marc) provee simulaciones estructurales sofisticadas a nivel sistema para edificios comerciales, puentes, túneles, plantas nucleares, entre otras estructuras compuestas. Debido a lo anterior, los resultados son robustos, eficientes y precisos para las industrias de infraestructura, de construcción, energética y minera.

Optimización Topológica
El método de optimización topológica (TOM) es un procedimiento numérico para esculpir la mejor distribución de material de una estructura dentro de un determinado espacio de diseño, para un determinado conjunto de cargas y condiciones de contorno. Capacidades de análisis: ESTÁTICO Y MODAL (NO LINEAL), ACOPLADO y CARGA MÚLTIPLE.

Virtual.PYXIS es un programa de optimización estructural utilizado en el desarrollo de productos a fin de obtener la mejor propuesta de diseño de un componente, mejorando su rendimiento al reducir, por ejemplo, la cantidad de material, y en consecuencia, su peso y volumen. Lo anterior se logra mediante la conexión con MSC Nastran.

Manufactura
Los tipos de análisis no lineales (con enfoque de manufactura) que podemos realizar son los siguientes: MATERIALES HIPERELÁSTICOS, FORJA, CRASH, MOLDEADO, FABRICACIÓN ADITIVA, FORMADO y SOLDADURA.

MSC Marc una solución potente, de propósito general que resuelve mediante Análisis de Elemento Finito No Lineal para simular con precisión el comportamiento de un producto bajo escenarios de carga estáticos, dinámicos o multi-físicos (electro-termo-mecánicos, por ejemplo).

No contamos con una descripción general.

Simufact es el líder industrial en proveer soluciones mediante simulación para toda la cadena de procesos de manufactura en metales, los cuales incluyen formado, operaciones de unión mecánica y térmica, así como manufactura aditiva.

Cinemática y Dinámica
Mediante el análisis de la dinámica de partes móviles es posible saber cómo se distribuyen las cargas y fuerzas en un sistema mecánico. Adicionalmente, es posible realizar estudios de: MECATRÓNICA Y CONTROL, CUERPOS FLEXIBLES, DURABILIDAD y VIBRACIONES.

Adams es el programa de Dinámica Multicuerpo (MBD) más conocido y mayormente utilizado en el mundo, el cual permite evaluar y manipular las interacciones complejas entre movimiento, estructura, actuación y control a fin de optimizar los diseños de mecanismos. Su tecnología permite la resolución de la dinámica no lineal en una fracción del tiempo requerido por las soluciones mediante FEA.

Mediante la simulación de movimientos, análisis de esfuerzos y optimización en ensambles de manera integral, es posible producir diseños más eficientes y robustos.Capacidades: DINÁMICA, ANÁLISIS DE ESFUERZOS y OPTIMIZACIÓN.

SimWise 4D es un software FEA que permite simular la dinámica de cuerpo rígido de un ensamble, dimensionar componentes, determinar la interferencia de las partes y la respuesta a la colisión, identificar los esfuerzos inducidos por el movimiento, generar animaciones y probar sistemas de control.

Materiales Compuestos
Debido a las características propias de los materiales compuestos, resulta necesario analizarlos a detalle mediante un programa especializado, a fin de predecir su comportamiento particular durante las fases de diseño y/o manufactura. Palabras clave: Comportamiento global no lineal (considerando su microestructura), Elemento de volumen representativo, Partes plásticas reforzadas con fibra, Predicción de esfuerzos residuales y torcimiento (manufactura aditiva) y Base de datos extensa.

Digimat permite a los ingenieros realizar análisis de materiales compuestos a escalas macro y microestructurales, prediciendo como deben ser propuestas sus propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas, las cuales son obtenidas al integrarse con el análisis FEA, con la finalidad de cerrar la brecha existente entre los procesos de diseño y manufactura, y obtener así 100% del potencial de este tipo de materiales.

Dinámica de Fluidos
La simulación mediante CFD se ha convertido en uno de los pilares de las industrias aeronaútica, aeroespacial, automotriz y naval, y actualmente su uso se extiende rápidamente. Sin embargo, lograr una simulación adecuada no es trivial y precisa de una serie de conocimientos específicos (y habilidades) en distintas áreas de la simulación mediante métodos numéricos. Tipos de análisis que se ofrecen: AERODINÁMICO, HIDRODINÁMICO, TRANSFERENCIA DE CALOR, FLUJO MULTIFÁSICO y INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA (FSI).

SC/Tetra es un programa basado en el Método de Volúmenes Finitos (FVM) mediante malla no estructurada, con más de 30 años de desarollo y que ha sido adquirido recientemente por MSC Software. Sus resultados han sido validados en varias industrias; es capaz de resolver adecuadamente problemas complejos como el fenómeno de cavitación y flujo altamente compresible.
Más información

Acústica
Los fenómenos acústicos pueden ser analizados para controlar el ruido mediante las vibraciones que lo producen, elaborar mapas de ruido en los alrededores del objeto emisor, mitigar el ruido ambiental, a la vez que acondicionar recintos aislados y mejorar su calidad acústica interior. Tipos de análisis que se ofrecen: ACÚSTICOS, VIBROACÚSTICOS y AEROACÚSTICOS.

Actran es el software para simular fenómenos acústicos, vibroacústicos y aeroacústicos, el cual es utilizado por proveedores y fabricantes automotrices, compañías aeroespaciales y de defensa, así como fabricantes de productos de consumo. Sus resultados ayudan a los ingenieros a entender mejor y aumentar el rendimiento acústico de sus diseños.
Más información

Sistemas de Control
Los sistemas complejos en aeronaves y vehículos terrestres requieren un enfoque de ingeniería de sistemas, en el cual no son probados sus componentes o subsistemas por separado, sino de forma integrada. Capacidades: TERMOHIDRÁULICA, DINÁMICA DE GASES, FLUIDOS MULTIFASE, EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL (software y hardware), CELDAS DE COMBUSTIBLE y SISTEMAS ELÉCTRICOS.

Easy5 es un programa de simulación avanzada de sistemas de control hidráulicos (incluyendo efectos térmicos), neumáticos, térmicos, eléctricos, mecánicos, de refrigeración, de temperatura, de lubricación, de sistemas de combustible y de tipo sample-data/discrete-time.

Otros
El uso de un preprocesador potente para preparar los análisis mediante FEA es de vital importancia a fin de obtener soluciones adecuadas. Palabras clave: Limpieza del modelo CAD, Mallado automático, manual o combinado, Condiciones de frontera y Aplicación de cargas.

Patran es el pre y postprocesador para FEA más usado a nivel mundial, el cual permite la preparación y visualización de los resultados de análisis lineales, no lineales, dinámicos explícitos, térmicos, entre otros, los cuales se obtienen mediante los solvers MSC Nastran o MSC Marc, por ejemplo.

Análisis Geotécnicos
GEO5 es un conjunto de soluciones de software de gran alcance para resolver problemas geotécnicos por métodos analíticos tradicionales y por el método de elementos finitos (MEF).

Las problemáticas más comunes a las que usted puede dar solución con GEO5 son: análisis de asentamientos, análisis de estabilidad, cimentaciones profundas, cimentaciones superficiales, diseño de excavaciones, ensayos de campo (SPT, CPT, DMT, PMT), estudios geotécnicos, muros y gaviones, y, túneles y pozos.
